
400 queñoas son plantadas en trabajo comunitario en Alto Pachama
Árbol ancestral que crece en las alturas y de profundo significado para la comunidad andina, son plantados en un trabajo comunitario por los habitantes del territorio, estudiantes de la Universidad de Tarapacá, jóvenes voluntarios del Programa Vive Tus Parques de convenio Conaf e Injuv, personal de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco de Putre y equipo técnico de Conaf, Indap, Conadi en Alto Pachama a 3.800 metros de altura.
El programa de reforestación corresponde al Proyecto de Manejo Sustentable de la Tierra que lidera Conaf en la Región en un trabajo intersectorial en el área piloto de Putre, asociada a la Estrategia Nacional del Gobierno del Pdte Sebastián Piñera de cambio climático y recursos vegetacionales.
Gobernador Marcelo Zara destaca jornada comunitaria que contribuye a la mitigación del cambio climático y potencia el uso sustentable de la biodiversidad.»Con esta acción ustedes están trascendiendo y pasan a formar parte de la historia. Este patrimonio forestal hay que fomentarlo y si bien ahora está el respaldo del Banco Mundial, a futuro esperamos que sea con los diferentes sistemas de manejo que se están proponiendo y que estamos incentivando enmarcados en los diferentes planes para potenciar la provincia».
Por su parte el director regional de Conaf, Héctor Peñaranda, señaló que en términos concretos «el operativo nos permite contabilizar ahora cuatro de las diez hectáreas de meta que tiene el proyecto en su primera etapa», al tiempo de agradecer el apoyo y compromiso de la comunidad andina este trabajo comunitario.