Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de noviembre de 2020

Artesana de Visviri obtiene reconocimiento en el Sello de Artesanía Indígena

La artesana de la localidad de Visviri, Julia Montes Calisaya, obtuvo una destacada mención honrosa en el Sello Artesanía Indígena 2020. Con su obra “Wisku”, la artesana de la comuna de General Lagos fue destacada en una convocatoria que tuvo récord de postulaciones el presente año.

El Sello Artesanía Indígena, reconocimiento entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en conjunto con el Programa de Artesanía UC, reconoció un total de 15 obras (cinco de ellas menciones honrosas) de artesanas y artesanos representantes de los pueblos Aymara, Colla, Mapuche, Kawésqar y Yagán de 8 regiones del país.

“Desde su creación, el ministerio ha trabajado en la implementación de programas orientados a la puesta en valor de los artesanos y artesanas, y sus creaciones. Esta entrega se realiza en medio de una pandemia que ha repercutido en el trabajo de estos creadores y creadoras, al verse interrumpidos sus circuitos de venta. Por eso, destacamos que pese a ello hayamos recibido una cifra record de 208 postulaciones para el Sello Artesanía Indígena, con representación de todos los pueblos originarios”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

La convocatoria se propone como un incentivo a la promoción y revitalización de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales de pueblos indígenas, oficio vinculado a una de sus expresiones artísticas más relevantes de estos pueblos: la artesanía tradicional. Además, dicho reconocimiento busca contribuir a la proyección de estas expresiones culturales tradicionales indígenas en el marco del trabajo de revitalización cultural que desarrolla la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios, en conjunto con una red de organizaciones indígenas en todo el país y afrochilenas en la región de Arica y Parinacota.

Este 2020, el llamado se adaptó al contexto de emergencia sanitaria que se enfrenta en el país debido al Covid-19. Es así que, como una forma de apoyar a las artesanas y artesanos indígenas en este complejo momento, esta versión del Sello Artesanía Indígena aumentó de 7 a 10 las obras ganadoras y de 3 a 5 las menciones honrosas. Las obras ganadoras reciben entre otros beneficios un premio de 1 millón de pesos, mientras que las menciones honrosas se hacen acreedoras a 500 mil pesos.