Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de septiembre de 2020

Artesanas potencian trabajo textil andino para mercado con valor agregado

Potenciar la artesanía textil andino como tesoro patrimonial característicos de la región de Arica y Parinacota, es el propósito de la Alianza Productiva suscrita entre INDAP y la Fundación Artesanías de Chile, acuerdo que promueve el trabajo textil de un artesano y veinte artesanas de la comuna de General Lagos, Putre y Arica.

El convenio es un acuerdo proyectado inicialmente a cuatro años, enfocado a un adecuado seguimiento al avance comercial del proceso del grupo de usuario y usuarias de INDAP, tiempo en el cual se implementarán talleres para mejorar la calidad y estándares de la materia prima, perfeccionará los procesos de teñido y acabado para explorar nuevos diseños.

Con ello se busca obtener nuevas creaciones que ingresen al mercado con un valor agregado; piezas confeccionadas con insumos, técnicas y prácticas artesanales, distintivas de un territorio específico de la región de Arica y Parinacota.

El convenio se suscribió en línea junto a Luzmira Mamani Amaro, artesana participante en el proyecto; el director nacional de INDAP, Carlos Recondo; la directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado y el director regional de INDAP,  Juan Horacio Grant.

Para Luzmira Mamani, usuaria de INDAP desde 2015 e integrante del grupo inicial que da vida a este nuevo convenio de cooperación, señala que “la alianza fortalece el trabajo de apoyo para los artesanos y artesanas de la región, para acceder a capacitaciones que nos permitan descubrir nuevos colores y diseños para la elaboración de cada piezas textiles”.

Apoyo

Para resaltar la importancia de esta iniciativa, el director nacional de INDAP Carlos Recondo señaló que es la primera de este tipo en el norte grande del país. “Estamos cumpliendo con nuestra misión principal al visibilizar el quehacer de hombres y mujeres artesanas. Con esta Alianza Productiva queremos entregarles herramientas para un desarrollo comercial que dé sustentabilidad a sus actividades”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado, destacó la implementación del convenio como una oportunidad para perfeccionar el hilado de la fibra natural de alpaca, obtener una materia prima y una gama de productos de mejor calidad. “Esta Alianza Productiva sentará un precedente y es importante aprovechar las posibilidades que entrega. Es el puntapié inicial para una alianza significativa para artesanas y artesanos aymara. Es un convenio virtuoso”, señaló.

Los trabajos serán exhibidos en los canales de venta de la Fundación Artesanías de Chile, como su página web y la tienda que funciona en el Centro Cultural Palacio La Moneda, en Santiago.