
AUTORIDAD PROVINCIAL SE REUNE CON ASOCIACIÓN INDIGENA
El gobernador de Parinacota, Roberto Lau y el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, se reunieron con representantes dela Asociación Indígena“Chacha Warmi Imillas y Yuqallas Precordillera Marka”, informarles de cómo se está desarrollando el Plan de Optimización de Recursos Hídricos enla Provincia; iniciativa que fue solicitada por la autoridad Provincial a los servicio correspondientes.
El encuentro que resultó bastante positivo para la autoridad Provincial, responde a la necesidad que las organizaciones conozcan los proyectos e iniciativas que surgen en beneficio dela Provincia.
“Los dirigentes entendieron plenamente la importancia de este Plan y de cómo usar mejor el escaso recurso hídrico que se tiene debido al cambio climático, pero también se aprovecho la oportunidad de señalarles algunas iniciativas que la seremi de Agricultura está llevando adelante”.
En este contexto, el seremi de la cartera, Miguel Saavedra indicó que existen diversas acciones para que los agricultores y ganaderos puedan postular sus proyectos.
“Nuestro trabajo es apoyar a las comunidades indígenas y para ello estamos trabajando distintas iniciativas como la apertura de precio de mercado; la instalación de estaciones experimentales del Instituto de Investigación Agropecuaria, INIA, y la posibilidad de transformación de productos”.
También dejo abierta la invitación para un Seminario que se realizará el próximo 7 de octubre sobre exportación de hortalizas, señalando que los interesados pueden contactarse en la seremi de Agricultura para mayor información.
La presidenta dela Asociación Indígena“Chacha Warmi Imillas y Yuqallas Precordillera Marka”, Doris Aguilera, señaló que mensualmente se reúnen con el gobernador Roberto Lau para conocer el trabajo e iniciativas de cada institución.
“En esta oportunidad el seremi de Agricultura nos expuso sobre los estudios y proyectos de Obras de Riego para la optimización del recurso hídrico en nuestra precordillera; y justamente estamos trabajando en esto; queremos repoblar nuestro territorio para volver e impulsar el desarrollo económico de la precordillera”. Destacó además, quela Asociaciónestá representada por 14 comunidades indígenas que abarca desde la localidad de Socoroma hasta Ticnamar.