Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de abril de 2019

Especie exótica invasora será controlada con pesca recreativa

En el Lago Chungará se realizará el primer Campeonato de Pesca en Altura, con el objetivo de ejercer algún control sobre la trucha arcoiris, especie exótica invasora, que desde hace poco más de una década ha puesto en peligro la supervivencia de la Orestia chungarensis, pez que sólo existe en este lago del Parque Nacional Lauca, el más alto no navegable del mundo. Es que la trucha mide alrededor de 50 cm, mientras que la Orestia solo alcanza los 7 cm, por lo que es un depredador en potencia de esta especie endémica.

«Estamos frente a una especie invasora que ataca la fauna silvestre protegida y que comenzaremos a regular y controlar a través de la pesca recreativa, oportunidad que aprovecharemos también para que la comunidad genere nuevos emprendimientos en torno a la riqueza andina con la visión de repoblar el territorio», comentó Marcelo Zara, Gobernador de Parinacota.

Familia de Orestias

El género Orestias en el contexto andino chileno, lo integran cuatro «primos». Todos ellos tuvieron su origen en el período de formación del lago Chungará hace más de diez mil años, pero cada uno tomó su rumbo producto de los eventos geológicos y volcánicos que dividieron los humedales.

Cada uno de estas Orestias llevan en su nombre científico el lugar donde se quedaron: Orestia chungarensis, parinacotensis, piacotense, y laucaensis. Pero para los habitantes del altiplano su nombre simplemente es Carachi.

Ante esta iniciativa, Irma Vila, académica e investigadora de la Universidad de Chile que trabaja hace años en torno al tema, explicó que «en el caso del lago Titicaca, la trucha fue causante de la desaparición de un tipo de Orestia y ojalá que no ocurra aquí y se pueda controlar».

Las bases establecen que los participantes tendrán que entregar parte de lo que pesquen a la Conaf para estudios científicos.