
COMUNEROS DE TICNAMAR AGRADECEN RESTAURACIÓN DE OBRAS DE RIEGO
Contentos y agradecidos de la pronta gestión del Gobierno, la comunidad indígena de Ticnamar celebró la inauguración del canal Alfalfane y la bocatoma del canal Tumaya arriba, además de la construcción de dos acueductos aéreos y gaviones de protección, que fueron reconstruidos tras el pasado terremoto.
Ambas inversiones sobrepasan los 94 millones de pesos y fueron postulados al “Concurso de Emergencia Obras de Riego Conadi2014”, a través del Programa de Reparación de Infraestructura de riego interprediales y comunitarias.
La ceremonia se realizó en el sector de Taipilarca y contó con la presencia de los comuneros de la localidad de Ticnamar, el delegado presidencial, Dante Pancani, el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, la directora de Conadi, Carmen Tupa, además de representantes de la Municipalidad de Putre.
A través de la ceremonia de la Pawa, la comunidad en compañía de las autoridades, agradecieron a la Pachamama por el éxito de las obras realizadas que servirá para la conducción del agua de riego para sus cultivos.
En representación de la comunidad indígena, el presidente de la Juntade Vecinos de Ticnamar, Arnaldo Flores, destacó la pronta respuesta del Gobierno en evaluar, diagnosticar y restaurar las obras de riego que colapsaron con el terremoto de marzo pasado.
“Estamos agradecidos por la aceleración de las obras, porque a partir de ahora podemos comenzar a recuperar las tierras que se vieron afectadas por la escasez del recurso hídrico. Todo lo que significa inversión e infraestructura para nosotros es importante; porque son obras que permiten un sustento a nuestra economía”, indicó el dirigente vecinal.
Por su parte el delegado presidencial, Danta Pancani, señaló que el concurso ascendía a 250 millones de pesos, que fueron destinados en 11 proyectos, de los cuales 3 propuestas corresponden a la Comuna de Putre, 6 para Camarones y 2 parala Comuna de Arica.
«Existe un compromiso real de trabajar con las comunidades indígenas que han tenido daños agudos en los sistemas de agua; el deterioro de la infraestructura hidráulica desencadena problemas en el desarrollo de la agricultura y ganadería de la localidad”. Agregó que la Presidenta Michelle Bachelet, destinó prontamente los recursos para dar solución en tiempo breve a la demanda de los comuneros, lo que finalmente se obtuvo en un plazo acotado de 7 meses.
Reactivación
Por su parte el gobernador Roberto Lau, destacó la importancia de dar solución y respuesta a las necesidades de la comunidad, lo que finalmente se ve reflejada en la sonrisa llena de entusiasmo y optimismo de los habitantes por haber realizado bien el trabajo.
Esto también permite a que el altiplano no continúe despoblándose y que los niños y niñas junto a sus familias tengan nuevas oportunidades de desarrollo en sus territorios.
“El trabajo en equipo fue primordial es la etapa de reconstrucción; está el delegado, la Gobernación,la Municipalidad, Conadi, la empresa privada y los comuneros que hacen Patria en este sector, todos protagonistas de una un mismo encadenamiento productivo”.
Finalmente la directora de Conadi, Carmen Tupa, destacó el esfuerzo y compromiso de la comunidad indígena al presentar sus propuestas al Concurso para reparaciones de infraestructura de riego intraprediales y comunitarias.
En este sentido recordó que a un mes de la catástrofe y recién asumido en su cargo, llegó a la zona norte del país el director nacional dela Conadi, Alberto Pizarro, quién dispuso de 250 millones de pesos para concurso de emergencia enfocado a las obras afectadas; las que ahora están vigentes para comenzar a ser una palanca de desarrollo en la vida de las comunidades aymara de esta zona, concluyó Carmen Tupa.