
CON 25 TONELADAS DE BASURA Y EL APOYO DE 350 VOLUNTARIOS FINALIZA EXITOSO OPERATIVO DE LIMPIEZA EN LAGO CHUNGARA
Con las riberas del Lago Chungará limpias y el despliegue de más de 350 voluntarios, concluyó el mega Operativo de Limpieza, convocado y organizado porla Gobernaciónde Parinacota yla Municipalidad de Putre, junto al apoyo de instituciones públicas y empresa privada. La acción que fue dirigida por el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, y asistida por el seremi de Medio Ambiente, Renato Briceño y el director de CONAF, Guillermo Cisternas.
Más de 25 toneladas de basura y material de desechos fueron recogidos por un despliegue de voluntarios de SAG, CONAF, ADUANA, Municipalidad de Putre, Gobernación de Parinacota, Policía de Investigaciones, y contingente del Regimiento Reforzados N° 24 “Huamachuco” y Carabineros de Chile, quienes desde las 8:30 horas y a más de 4 mil700 metrossobre el nivel del mar, iniciaron la recolección por todo el borde del Lago y los costados de la carretera.
Cinco horas de trabajo fueron necesarias, según el gobernador de Parinacota, Roberto Lau para superar la recolección de basura del operativo anterior, al igual que la cantidad de voluntarios que se sumaron en esta nueva versión de limpieza, incluida la propia colaboración de los conductores de trasporte boliviano que se motivaron con la recolección.
“La ribera del lago y el costado de la carretera ven más limpios; y en este trabajo recibimos el apoyo y compromiso de muchas instituciones, como asimismo de la empresa Hertz, Quiborax, Constructora Claro Vicuña Valenzuela, Centro de Formación Técnica de Tarapacá, que colaboraron con la adquisición de 10 contenedores de mil litros cada uno, los que serán dispuesto previa orientación de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, que resguarda el Lago Chungará en el Parque Nacional Lauca”.
También destacó la cooperación de camiones para retirar las más de 25 toneladas de basura, la donación de guantes especiales y bolsas de basura, entre otros insumos necesarios para sacar adelante este mega operativo. Agradeció el apoyo del Terminal Portuario Arica, IC Ingeniería y Construcción, Empresa Portuaria Arica y Restaurante “La Paloma”.
Acciones
Entre las medidas de prevención, la autoridad Provincial anunció la instalación de módulos destinados a servicios higiénicos en los alrededores de las garitas de control del Complejo Fronterizo Chungará, debido a que estos sectores se han convertido en verdaderas letrinas públicas.
Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Renato Briceño, señaló que se debe crear conciencia, hábitos y costumbres en las personas que circulan diariamente por el sector del Lago, porque son ellas las que generar sus residuos personales y los arrojan en el ambiente.
“El grueso de la basura que recolectamos es producida por las propias personas, no por una industria que genera contaminación. Y en este contexto el llamado es a que chilenos y bolivianos respeten el medioambiente; sin fronteras”.
Finalmente el director CONAF, Guillermo Cisternas, indicó que la institución que representa está permanentemente trabajando en la recolección de residuos. “Sólo apelamos a la conciencia de las personas de no contaminar el medioambiente; por nuestra parte continuaremos resguardando el Lago Chungará y el Parque Nacional Lauca, junto a la colaboración de funcionarios públicos e instituciones comprometidas con esta labor”, reiteró el director de CONAF.