
Con inscripciones gratuitas invitan a Campeonato de Pesca en Lago Chungará
Evento recreativo se realizará el próximo sábado 4 de mayo, posterior a la reunión técnica y desinfección de equipos e implementos por Sernapesca el viernes 3 en Putre.
En el Lago Chungará se realizó el lanzamiento del 1er. Campeonato de Pesca en Altura, evento extremo que se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de mayo a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, con el propósito de controlar la proliferación de la trucha arcoíris.
En la ocasión el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, dio a conocer las bases que regularán la competencia oficial el sábado 4 de mayo, posterior a la reunión técnica y desinfección de equipos e implementos por Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca el viernes 3 en Putre.
“Participan personas naturales nacionales o extranjeras, clubes de pesca, todo competidor de 14 años en adelante, quienes deberán portar la licencia de pesca recreativa vigente de aguas continentales, otorgada por Sernapesca como requisito habilitante para la práctica”, señaló el gobernador Zara.
Agregó que las inscripciones son gratuitas y se puede realizar al correo electrónico lvargasm@interior.gob.cl hasta las 23:59 del día 2 de mayo, o de forma presencial en la reunión técnica del viernes 3 de mayo hasta las 20:00 horas en el salón María Isabel Marcelo de Putre.
Reiteró la prohibición de extraer otras especies distintas de Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y debe realizarse de manera exclusiva con aparejos de pesca de uso personal, de lanzamiento o con mosca, con caña o carrete, todas con señuelo artificial, con una cuota de extracción de 5 kilos o 3 ejemplares los que no pueden ser devueltos al lago.
Trabajo multisectorial
El evento recreativo en altura es auspiciado por el IND y Ministerio del Deporte con el patrocinio de Sernapesca, Conaf, Carabineros, Ejército a través de Regimiento N°24 Huamachuco, Ministerio de Economía y Gobernación Marítima Arica.
El seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante destacó el trabajo multisectorial de Gobierno en apoyar e incentivar el desarrollo y la buena ejecución del Campeonato.
En este contexto el director de Conaf, Héctor Peñaranda, indicó que el Parque Nacional Lauca es una unidad que pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, donde existe flora y fauna que son resguardadas porque son endémicas y están en peligro de extinción como es el caso de la Orestia chungarensis”.
Por su parte el director (s) Sernapesca, Gabriel Inostroza señaló que la misión de la entidad es controlar que esta actividad se desarrolle de una manera regular y que los participantes cuenten con su licencia de pesca recreativa para participar del evento.