Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de junio de 2015

Con participación de ganaderos buscan fortalecer ganadería camélida en Visviri

El Plan de Desarrollo de la Ganadería Camélida busca valorizar la fibra y carne de camélidos a través del fortalecimiento de los productos y mejoramiento de las vías de comercialización, entre otros resultados esperados.

Problemáticas como el escaso valor agregado de los productos provenientes de los camélidos, la interacción entre especies domésticas y silvestres y una cadena productiva poco desarrollada, estuvieron presentes en el diálogo establecido, a 4095 msnm,  el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, el alcalde de la Comuna de General lagos, Gregorio Mendoza y el seremi de Agricultura de Arica y Parinacota, Miguel Saavedra, junto con la comunidad local de setenta ganaderos en la Tercera Asamblea Ganadera convocada por la Municipalidad de General Lagos, además del concejo municipal y representante del SAG, INDAP e INIA.

 Durante el encuentro, el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, recalcó la importancia de llevar a cabo un trabajo consensuado con la comunidad, por lo cual “resulta fundamental la etapa de validación de este plan de carácter voluntario que durará inicialmente 3 años y que les permitirá aumentar exponencialmente el valor agregado de su producción”.

 Plan de Desarrollo

El Plan de desarrollo de la ganadería camélida de la región de Arica y Parinacota es patrocinado por la Seremi de Agricultura, mandatado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, y tiene como entes asociados a las municipalidades de General Lagos, Putre y Camarones, el Instituto de desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Seremi de Salud, y es desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción.

La ganadería camélida se desarrolla en la zona de puna de la región, encontrándose entre esta región y la de Tarapacá aproximadamente el 80 por ciento del total de camélidos domésticos de Chile, en manos de pequeños y medianos productores.

En este contexto, el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, explicó que esta propuesta es parte de una visión actual de rescate cultural, natural y  artesanal en la interacción del poblador andino y estas especies y agrega que los principales problemas del rubro son la pérdida de material genético, reducción de la densidad poblacional de ganado camélido, escaso valor agregado de los productos provenientes de los camélidos, cadena productiva poco desarrollada, atraso en la implementación tecnológica en el proceso de la fibra, carencia de programas de medicina preventiva, falta de programas de mejoramiento genético e interacción entre especies domésticas y silvestres.

Por último señaló que dentro de los resultados esperados del plan, se destaca crear una cooperativa ganadera camélida, aumentar el valor genético de este ganado mediante tecnología reproductiva, agregar valor a la carne de camélido a través del desarrollo de productos diferenciados, valorizar la fibra  fortaleciendo los productos y mejorándolas vías de comercialización, además de desarrollar un modelo de producción ganadera camélida que les permita los ganaderos mejorar la calidad y nivel productivo de su actividad y desarrollar una estrategia de comercialización y marketing.