Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
15 de mayo de 2015

Destinan $ 250 millones para Obras de Riego en altiplano

El Plan de Optimización de Recurso Hídrico, Fortalecimiento de la Ganadería Camélida y el Seguro Ganadero, son iniciativas que está trabajando el subcomité de Desarrollo Agropecuario a través del Consejo Técnico Asesor que lidera la Gobernación de Parinacota.

En sesión convocada en la localidad de Tacora, el presidente del subcomité y seremi de Agricultura, Miguel Saavedra junto a los servicios de Sag, Indap, Prodesal, Conaf, Conadi, Corfo Sernac y Municipalidad de Putre, trabajaron en los principales lineamiento y ejes de acción entregados por el gobernador de Parinacota, Roberto Lau.

El objetivo es apoyar a las comunidades indígenas en temas agropecuarios, según se planteó hace un año y hoy comienzan a visualizarse los primeros avances de ese trabajo. La idea según el Gobernador Lau,  es diseñar políticas, planes y estrategias conversables con la propia comunidad y el apoyo técnico de los servicios.

“El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene un compromiso claro y contundente para la Provincia de Parinacota; de trabajar con ustedes para solucionar problemas y atender sus necesidades, junto al apoyo técnico de los servicios y sobre problemas concretos”. Agregó que, “debemos estar preparados para enfrentar la escasez de recurso hídrico, a través de un trabajo planificado junto a todos los servicios que forman parte de la Comisión Regional de Riego”.

Intervención

Por su parte, el seremi de Agricultura, Miguel Saavedra, anunció que se destinaron sólo para la Provincia 250 millones de pesos aportados por CONADI, con el fin de asegurar el riego de bofedales en el sector de cordillera, a través del Plan de Optimización de Recurso Hídrico.

Otro Plan que se está desarrollando de forma paralela, es el de Fortalecimiento de la Ganadería Camélida, que surge porque se han visualizado complicaciones con el ganado camélido en términos de producción.

“Nuestro desafío es suplir las deficiencias nutricionales con un buen alimento, superar la consanguinidad a través del mejoramiento genético, además de aprovechar la fibra y la carne de los camélidos”, señaló.

El plan fue socializado con el alcalde Putre y General Lagos junto a su concejo municipal, y el apoyo de los propios ganaderos. En este sentido agregó que, las iniciativas están financiadas con fondos del Gobierno Regional y el apoyo de la Universidad de Concepción.

En la reunión también se explicó el Seguro Ganadero, que en un fondo de compensación en caso que los comuneros vean afectado su ganado por ataque de puma, zorro u otro.

“Queremos abordar el tema a través de un seguro ganadero, siempre y cuando se haga la denuncia y se verifique el ataque, para que finalmente se regrese el recurso de los animales que están en evidencia”.

Finalmente, indicó que cualquier lineamiento de intervención que se desarrolle en la Provincia, se realizará con la mayor consideración y pertinencia cultural, respetando a las comunidades y los convenios que existen, en especial el convenio 169 de la OIT.