Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
11 de noviembre de 2020

Junto a Fosis en apoyo al consumo alimentario de las familias de General Lagos

En permanente desafío del Gobierno de llegar a todos los rincones de la provincia para brindar calidad de vida, concluyen de manera exitosa los programas de “Autoconsumo” con fondos del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que supervisa el FOSIS Arica y Parinacota y ejecuta municipio y Gobernaciones de la Región.

Con una inversión de 60 millones de pesos -para los bienios que van desde el 2018 al 2020-, este mes el director Regional del FOSIS, Sebastián Araya Aravena, indicó que gracias a una focalización a 40 familias vulnerables, se las ha provisto de tecnologías y equipamiento para asegurar su auto provisión de alimentos saludables, “hecho que fue notablemente fundamental y exitoso en las comunas de General Lagos, Putre y Camarones, producto de las restricciones sanitarias que impuso el control de la pandemia”, señaló.

En el bienio 2019-2020 que concluye este mes, un total de 40 familias fueron favorecidas con la construcción de invernaderos, corrales, cercos y gallineros, además de la entrega de insumos de cultivos, deshidratadores solares, sistema de filtrado de agua, entre otros.

Positiva intervención en territorio que fue destaca por el gobernador de Parinacota, Mario Salgado, al señalar que “esta iniciativa nos permite apoyar a las familias que habitan el territorio, en el consumo alimentario a través de charlas educativas, recomendaciones y autocuidado, que les permitan mantener una mejor calidad de vida”.

Programa

Entre diciembre del 2020 y noviembre del 2021, se iniciará un nuevo programa que esta vez focalizará su ayuda en 13 familias de Camarones, 13 de General Lagos y 16 de Putre, las que por un periodo de hasta once meses recibirán apoyo, n el desarrollo de actividades de cultivo y crianza de gallinas, conejos y ovinos, entre otros, además de técnicas y utensilios que favorezcan la preservación, procesamiento y correcta preparación de los alimentos, por ejemplo, mediante deshidratadores solares.

El director Sebastián Araya Aravena, previo a la cuarentena, pudo verificar en terreno la entrega de un deshidratador y utensilios de preparación de alimentos, para el usuario Lucio Huaylla Flores, en la localidad de Chujlluta; mientras que en Chapiquiña constató la construcción de un cerco de pirca para cultivo, herramientas, semillas y almacigueras, en beneficio de la agricultora Dominga Lázaro Mamani.