
GOBERNADOR LIDERA MESA DE TRABAJO DE COMPLEJOS FRONTERIZOS
Representantes de Servicios de Aduana, Sag y Policía de Investigaciones, se reunieron con el gobernador de Parinacota, Roberto Lau, en la primera reunión de coordinación del año con los servicios públicos que prestan servicios en los Complejos Fronterizos de Chungara y Visviri.
La mesa de trabajo liderada por el gobernador de Parinacota, tiene como objetivo reducir los tiempos de espera y maximizar el funcionamiento del proceso de control de transportes de carga en ambos Complejo Fronterizo; iniciativa que responde al Programa de mejoras de Controles Fronterizos impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet.
Según el gobernador Roberto Lau, permanentemente se están evaluando los procedimientos que se aplican en los controles fronterizos, tanto de Chungara como Visviri.
“La idea es mejorar los estándares de atención, reduciendo en el menor tiempo los controles requeridos para trasladarse al vecino país, más aún cuando aumenta el flujo de tránsito por temporada estival”.
Alto Tráfico
Agregó que otro tema recurrente es el alto tráfico de transporte boliviano que ingresan y salen de Chile, lo que genera una serie de problemas colaterales, que a través de la mesa de trabajo se espera hacer frente.
“De acuerdo a nuestro registros, son más de 700 vehículos de carga y transporte de pasajeros que transitan diariamente por el Complejo Chungará, los que deben controlar por Aduana, Sag y Policía de Investigaciones; razón por la cual debemos optimizar la atención para reducir los tiempos de espera”, indicó el jefe Provincial.
Entre las medidas abordadas en la mesa de trabajo, se implementará carriles especiales de atención para los camiones con y sin carga a fin de reducir los tiempos de espera para quienes necesitan un menor control.
Finalmente señaló que por el momento no es conveniente invertir en infraestructura porque en el tercer trimestre de 2015 comenzará a operar el nuevo Complejo Fronterizo; obra que se emplazará a 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar y que actualmente se encuentra en un 45 por ciento de avance.