Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de diciembre de 2020

Inauguran residencias sanitarias con pertinencia aymara

Con atención exclusiva para persona de pueblos originarios que necesiten realizar cuarentena, subsecretaria Paula Daza inaugura residencia sanitaria con una disponibilidad de 94 camas, alimentación basada en comidas típicas de la etnia aymara, botiquín ancestral, equipos médicos certificados en medicina alternativa y facilitadores culturales, entre otros.

De acuerdo a la autoridad, la iniciativa que es pionera en su tipo, además de ser una alternativa de aislamiento seguro de pacientes Covid-19. “se nota la dedicación y esmero que existe en este acogedor lugar”.

Daza destacó además la implementación, en la región, de residencias sanitarias adaptadas y acondiciones para adultos mayores. Cabe recordar que este grupo pertenece a la denominada población de riesgo por lo cual estos espacios favorecen una atención personalizada, rápida y oportuna en lo físico, sanitario y mental.

Por su parte la seremi de Salud, Beatriz Sánchez, aprovechó la ocasión para agradecer el trabajo del equipo de profesionales del Hotel del Valle quienes se esmeraron por cumplir con las exigencias solicitadas por la autoridad sanitaria local con la finalidad de “mejorar la capacidad de control de la pandemia en nuestra región”, puntualizó.

En tanto el gobernador de Parinacota, Mario Salgado destacó el trabajo coordinado de las autoridades con la comunidad andina en materia de salud y prevención de la pandemia. “Esta residencia sanitaria tiene un rol muy importante en la comunidad andina, porque permite atender a las personas de los pueblos andinos de acuerdo a su cosmovisión y respeto a sus tradiciones”.

Cifras

En la ocasión, la subsecretaria relevó los importantes avances que ha tenido la región durante las últimas semanas, especialmente Arica, comuna que ha concentrado la mayor cantidad de casos de Covid-19. “Es importante destacar las cifras epidemiológicas locales, que actualmente ponen a la región como la más eficiente del país en trazabilidad.

Asimismo, sobresale la efectividad de la estrategia de aislamiento, que durante los últimos 20 días mantiene a Arica con un 80 por ciento de casos activos cumpliendo su cuarentena en residencias sanitarias, y eso muy bueno para controlar el virus, lo cual también se refleja en los casos nuevos diarios y en las tasas de positividad”, indicó.

Sin embargo, la autoridad también advirtió que “la pandemia aún no termina, por el contrario, ya hemos visto que en países de Europa ha habido importantes rebrotes, por eso debemos estar preparados y entender que, a mayor libertad, mayor es nuestra responsabilidad”.

La subsecretaria de Salud Pública Paula Daza también participó en el lanzamiento regional de las cuadrillas sanitarias y encabezó el acto nacional por el Día Mundial de la lucha contra el Sida.