Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de enero de 2020

Más de 70 vecinos de General Lagos participan en «El Chile que Queremos»

El segundo diálogo social masivo se realizó en Visviri, comuna de General Lagos con una lata participación ciudadana y dirigentes indígenas en el marco de la consulta nacional «El Chile que Queremos».

La jornada contó con la presencia del gobernador de Parinacota, Mario Salgado y la seremi de Desarrollo Social, Macarena Vargas, en terreno y según la política de Gobierno de promocionar espacios para que los chilenos puedan expresar sus demandas las que serán priorizadas en la nueva Agenda Social.

En este contexto, gobernador Mario Salgado expresó que “para nuestro Gobierno la voz de las comunidades indígenas es y siempre ha sido una prioridad, al igual que su desarrollo económico y social. Por eso hoy, como representante de las personas de la provincia, estoy feliz de ver la inclusión de las comunidades de Parinacota en estos diálogos. Ellos querían ser parte de la historia, y lo serán con la entrega de sus propuestas para mejorar las condiciones de la región y de todo el país”.

Por su parte la seremi Macarena Vargas agregó que «hemos participado con personas que buscan un cambio y que quieren ser parte de él, expresando su opinión y proponiendo nuevas ideas. Nosotros los escuchamos y sus palabras quedaron en registro para crear esta agenda social que tendrá la finalidad de dar dignidad y mejorar la calidad de vida de todas y todos los chilenos”, explicó la seremi Vargas.

Participación

Por el sitio web de El Chile que Queremos los ciudadanos que hayan realizado un diálogo y tengan registro de este, pueden subirlo a la plataforma web www.chilequequeremos.cl hasta el 31 de enero del 2020. Para quienes quieran exponer sus propuestas de manera individual, existe un formulario online en el mismo sitio. Además, para los que quieran organizar su diálogo y no saben cómo, podrán descargar una “Guía de sugerencia para el diálogo” junto a un acta de registro que podrán compartir en la plataforma.